Memento Mori: lo notable de la madurez

Artículo escrito por Mikel Arzak
el 26 de marzo de 2023

La opinión que tenemos, crítica musical o comunidad de fans de Depeche Mode, sobre Memento Mori, está condicionada por las circunstancias que rodean al último trabajo de la banda británica. Los doce cortes que se incluyen en el trabajo fueron compuestos durante los inicios de la pandemia, allá por 2020. Los miembros de la banda se pusieron a trabajar en el nuevo disco hace un año y, tras el fallecimiento del miembro fundador Andrew Fletcher, el 26 de mayo de 2022, peligró gravemente el futuro del proyecto Depeche Mode y, con ello, conocer nuevo material y disfrutar de su pertinente gira. Dave Gahan declaró que se pensó mucho la posibilidad de abandonar el grupo. La noticia de la muerte de Fletcher supuso un duro golpe en el devenir de la formación. No es la primera vez que el líder de Depeche Mode reflexiona sobre su futuro. Gahan leva varios lustros asegurando que no ve al grupo como una especie de Rolling Stones de la electrónica. Declaraciones que nadie se cree del todo. David Gahan lleva la música en las venas y el directo en el corazón. Podemos tener claro de Dave Gahan y Martin Gore morirán con las botas puestas.

Lo curioso de Memento Mori es que todo en él suena a despedida, como una forma de cerrar la historia de una formación con más de 40 años de historia. El título hace referencia a recordarnos que todos vamos a morir, que no lo olvidemos, que es un final ineludible. Sus temas, en su mayoría, reflexionan sobre ello, en un halo esperanzador, pero sin dejar de lado esos ambientes oscuros que tanto gustan a la banda y, claro está, a sus seguidores y seguidoras. Al margen de significados y circunstancias especiales que envuelven el último trabajo de Depeche Mode, lo podríamos englobar en ese tipo de discos que lanza una banda madura. Gore y Gahan superan los 60 años y, como otras formaciones, entregan un disco notable, lleno de madurez. Lo hemos vivido con otros artistas y grupos como los mencionados Rolling Stones, Paul McCartney, Tears for Fears, Bruce Springsteen y otros tantos. Depeche Mode podría vivir de rentas. Girar basándose en sus numerosos y grandes éxitos. Recordemos que en la última etapa de su pasada gira pasaron casi completamente de Spirit, y el éxito fue abrumador. Pero el ahora dúo, tras reflexionar antes del pasado verano, decidieron afrontar sus tristezas grabando esas nuevas composiciones que tenían guardadas en el cajón, convirtiéndose en el disco que tenemos entre manos.

Depeche Mode Memento Mori portada

Memento Mori representa toda una novedad en la forma de trabajar del ahora dúo. De los doce temas que componen la obra, Gore se acompañó de Richard Butler (The Psychedelic Furs) en cinco de ellos, y de Gahan en un sexto. David Gahan aportó un par de temas, en los que participaron Christian Eigner, Peter Gordeno (músicos que acompañan a la banda en directo desde 1998), e incluso sus productores, James Ford y Marta Salogni.

El arranque del nuevo disco ya es todo un cambio en el rumbo de la banda. Sus tres anteriores trabajos (Sounds of the Universe, Delta Machine y Spirit) comenzaban con un tema que eran un calco en el estilo. Temas que luego utilizarían para iniciar sus directos y que el público obviaba por dejadez sonora. En la presente gira repiten esquema, comenzando con My Cosmos is Mine, con la diferencia de que en esta ocasión el interés será sensiblemente mayor. Un tema oscuro, con tono casi fúnebre, de ritmos industriales y ruidos de otras épocas. Canción que alcanza un nivel que sus responsables no sueltan en ningún momento. Sorprende sobremanera el tema que aportan Gore y Gahan de título Wagging Tongue, con melodía pegadiza apoyada en brillantes sintetizadores y un emotivo juego de voces hacia el final. De lo más brillante. Y solo es el segundo corte. El single Ghosts Again se convierte en el homenaje y recuerdo a Andrew Fletcher, en una fórmula perfecta que mezcla un tono pop con aire sombrío, marca de la casa. Don’t say you Love me es una maravillosa e intensa balada con unos arreglos impecables y un Martin Gore a los coros que por momentos recuerda a Antony Hegarty.

Martin Gore es protagonista en una única canción, Soul with Me, una memorable balada y sentida interpretación apoyada por unos hermosos arreglos. Lo mejor que ha compuesto desde la irrepetible Home (Ultra, 1997). Y esa es su gran virtud digna de mención. En Memento Mori participan James Ford (Simian Mobile Disco) y Marta Salogni como productores, que es otro cambio en la forma de trabajar de la banda. Ford y Salogni impregnan al trabajo de una atmósfera oscura, industrial (People are Good tiene reminiscencias de Kraftwerk), y toques musicales sorprendentes. Ese trabajo se nota muy especialmente en el final de Speak to Me, donde se marcan una outro de lo más resultona.

Memento Mori es, según muchos medios, su mejor trabajo durante el siglo XXI. Puede que esta calificación sea exagerada, seguramente motivada por las especiales circunstancias que explico al principio de esta crítica. No olvidemos que, por ejemplo, en 2005 lanzaron un notable Playing the Angel. Pero sí es cierto que desde Songs of Faith and Devotion o Ultra, un nuevo disco de los Depeche no entraba tan a cuchillo. Memento Mori es, claramente, un trabajo notable, seguramente resultado de una nueva juventud, en plena madurez, de sus protagonistas.

Puedes adquirir Memento Mori en formato vinilo en este enlace y en formato CD en este enlace.

Si te ha gustado, te recomendamos…